Los niños más vulnerables de Kenia ya no pueden ir al médico

Aumentamos las ayudas en el servicio de pediatría de Lamu ante el abandono del gobierno

madre con niño de lamu, kenia, en el servicio de pediatría del hospital del condado

Alcobendas, 20 de octubre de 2025. En los últimos meses, el número de pacientes que acude a consulta a nuestro Servicio de Pediatría Anidan Pablo Horstmann del Hospital del Condado de Lamu ha disminuido notablemente.

El motivo es que la sanidad pública en Kenia ha pasado a ser de copago. Los únicos que se podían eximir eran los niños menores de 5 años, pero desde enero de 2024, estos también tienen que pagar por la consulta, las pruebas de laboratorio, las medicinas y las radiografías.

En la Fundación Pablo Horstmann habíamos intentado reducir esta barrera aprobando la asistencia sanitaria gratuita a los niños más vulnerables o con enfermedades crónicas. Pero en Lamu hay tantas personas en situación de extrema pobreza que las ayudas no eran suficientes, por lo que el número de pacientes que atendíamos había disminuido a la mitad con respecto al año anterior. Si de enero a julio de 2024 habíamos asistido a 14.000 niños, en este mismo periodo en 2025, han sido solo 7.000.

Disminuye a la mitad el número de niños asistidos en el Hospital del condado debido a que la sanidad pública ha pasado a ser de copago

“Ante esta situación, desde el pasado 1 de septiembre hemos aprobado un aumento en el presupuesto de 2.000 € al mes -24.000 al año-, para gastar en los pacientes crónicos y vulnerables”, explica la presidenta, Ana Sendagorta. Con este presupuesto:

1. Pagaremos la consulta de todos los niños menores de 5 años que lo soliciten (0,70 € por paciente).

2. Pagaremos las pruebas de laboratorio y las radiografías para:

– Todos nuestros pacientes crónicos que lo soliciten

– Todos los niños menores de 5 años que lo soliciten y que tengan una necesidad razonable

– Los mayores de 5 años que la trabajadora social considere que provienen de familias vulnerables y que, de otro modo, no podrían permitírselo

3. Ofreceremos los medicamentos gratis a todos los pacientes crónicos y vulnerables, y ayuda nutricional a los pacientes con diabetes

Kenia se encuentra sumida en una profunda crisis económica debido a la corrupción y la falta de transparencia del Gobierno de William Ruto, que asfixia al país con impuestos. Aunque existe un sistema de Seguridad Social, en la realidad este no funciona y los ciudadanos tienen que pagar por la sanidad pública. La suspensión de USAID, la agencia de cooperación al desarrollo de Estados Unidos, por parte del Gobierno de Donald Trump, ha sido la gota que ha colmado el vaso.  Como consecuencia, las familias más vulnerables de Kenia ya no pueden acceder a la sanidad.